
En julio el trabajo a distancia continuó con los chats de WhatsApp (mensajes escritos, de voz y videos) , Facebook, SMS y llamadas telefónicas funcionando, a través de los cuales se enviaban las actividades cada lunes para ser llevadas a cabo por los alumnos. En la semana se hacía el seguimiento y cada 15 días, los martes, los representantes acudían a las escuelas para chequear los trabajos realizados, dentro de un horario señalado para evitar aglomeraciones y poder cumplir con el distanciamiento físico necesario y exigido en pandemia. Los alumnos que no contaran con los medios de comunicación mencionados se les hacían llegar, a través de sus representantes, unas guías con ejercicios y tareas que también eran revisadas en la oportunidad señalada anteriormente. Las lecturas fueron tomadas por los docentes mediante notas de voz o llamas. El trabajo de los voluntarios de Arteterapia, aliados como Fundación Bigott y la programación de Pastoral y Educación Física también se apoyaron en la estructura descrita. Pudimos observar que a raíz de este modo de interactuar con los niños y representantes la comunidad educativa se benefició generando una mayor comunicación y confianza entre los representantes y docente. El promedio de asistencia de los representantes para la entrega del Portafolio Pedagógico (carpeta con los trabajos de sus hijos) fue de un 85% y las boletas fueron enviadas por correo electrónico, aquellos que no contaban con email les fue leída la boleta vía telefónica. Sólo 13 alumnos de ambas escuelas, de distintos grados, fueron aplazados por no alcanzar las competencias en lengua y matemáticas. El año escolar 2019-2020 cerró con la promoción de 28 alumnos y todos fueron zonificados en escuelas públicas para continuar sus estudios de bachillerato. Se hizo la distribución de los docentes por grado para el año escolar 2020-2021 y se dio inicio al proceso de inscripción de alumnos regulares y se inscribieron 37 nuevos alumnos para entonces.
En agosto nuestros docentes continuaron trabajando con los niños de OSCASI apoyándose en los cuadernillos que nuestro aliado ASEINC les facilitó y conservaron la estructura de comunicación, seguimiento y revisión de material que venían haciendo. A su vez ASEINC nos asistió en materia psicológica contactando a algunos de nuestros alumnos que presentaban ellos o sus familiares situaciones que requerían de este tipo de acompañamiento. Este también fue un mes de innovación para la organización porque por primera vez llevamos a cabo nuestro evento de mayor recaudación en un formato distinto. La Verbena de Las Verbena Virtual se hizo logrando llegar a los hogares de los ignacianos en 27 países diferentes, conectándonos, demostrando que la distancia no es un impedimento para apoyar una buena causa y logrando sobrepasar la meta que nos habíamos propuesto. Esto nos compromete a ejecutar alguno de muchos proyectos que servirán para beneficiar a un número mayor de personas y consolidar a la organización aún más como pionera en Educación Alternativa en Venezuela.
En la segunda semana de septiembre se hizo entrega de kit de alimento a cada alumnos, docente y al personal administrativo y obrero de un mes de comida para 5 personas.
Cercano a esa fecha fuimos visitados en las instalaciones de ambas escuelas por el nuevo Rector del colegio San Ignacio y nos alegró recibir su apoyo y palabras de incentivo para seguir trabajando.
Se llevaron a cabo las entrevistas del personal de nuevo ingreso con el objetivo de potenciar el equipo con la incorporación de psicopedagogos y psicólogos. Las directoras de las escuelas, la Coordinación Técnica, Coordinación Pedagógica y Dirección Ejecutiva se reunieron vía Zoom para organizar el comienzo del año escolar 2020-2021. La totalidad del personal de las escuelas participó en dos jornadas formativas donde se trataron los temas de Bienestar Espiritual y Personal y el Sentido de Pertenencia Institucional a través del formato de foro chat. El personal docente fue capacitado con talleres acerca de La Ruta del Aprendizaje a Distancia y Estrategias Tecnológicas de la Educación a Distancia. También se trabajó con los padres y representantes a través de un chat llamado Talleres para Padres los temas de la Disciplina Positiva y La Comunicación no Violenta. A finales de mes se hizo la entrega de los kits escolares (útiles y uniformes) y el Consejo General de Docentes decidió que el proyecto de las escuelas para este año es “Somos Ignacianos de Corazón”.
Octubre ha sido un mes para activarnos con los diagnósticos de aula. Esto significa que cada docente está evaluando a sus alumnos para determinar sus fortalezas y debilidades que le permitirán establecer qué estrategias pedagógicas va a emplear. Los días miércoles se están atendiendo a 4 estudiantes cada hora desde las 8 am hasta las 3 pm. Se realizó un concurso, “Producción en Cuarentena”, haciendo énfasis en los aspectos formales de la escritura, ortografía, creatividad, pulcritud en los trabajos, redacción y coherencia. El diagnóstico del plantel lo lleva a cabo cada directora sistematizando los datos de todo el personal de las escuelas para establecer la metodología de trabajo de todo año. Se hizo entrega de kits de higiene y material de bioseguridad (cloro, gel antibacterial, guantes, tapabocas y jabón). Se han realizado reuniones vía Zoom con los voluntarios y aliados para establecer cómo vamos a trabajar con ellos en este primer período e incluir sus aportes al proyecto de escuela. Varios de nuestros docentes están estudiando educación en la Universidad Simón Rodríguez de Palo Verde y culminaron el primer semestre exitosamente.