
Además, se desarrollaron iniciativas que complementan el programa pedagógico de nuestras escuelas:
- Se creó un Club de Lectura dirigido por los propios estudiantes.
- Se incorporaron juegos y dinámicas de grupo como parte de su horario escolar.
- Se extendió el programa de Arterapia a otros salones de la escuela.
- Creación y actual ejecución del Festival de Lectura llevado por la coordinación pedagógica y las voluntarias Mamás Lectoras.
- Cine foros con temas educativos para toda la familia.
Gracias a su aporte también pudimos hacer grandes avances en el tema de salud y educación en nuestras dos escuelas.; así quedó demostrado luego de las mediciones de seguimiento de nuestro aliado Fundaensalud. Como parte de evaluación una mejora nutricional resultó evidente en ambas escuelas, pero fue la escuela “Beatriz Castillo” la que tuvo una recuperación significativa. La desnutrición crónica en algunos casos disminuyó y en otros se logró controlar hasta llevarla a 0%. Los resultados de los estudios demostraron que la mayoría de los escolares de ambas escuelas posee buena condición médica, la anemia no representa un problema de salud en ninguno de los recintos escolares. Así mismo, se implementó la realización de una ficha médica para el seguimiento de cada escolar, donde se sistematizó la recolección de datos pertinentes para su posterior análisis.
Todo esto se logró no sólo a través de las consultas, jornadas medicas y los esfuerzos de distribución de tratamientos, sino también gracias a las intervenciones educativas que se hicieron en temas variados como higiene, salud, sexualidad, nutrición, etc. Además de un trabajo intenso de se reforzó el trabajo en los comedores de las escuelas, esto incluyó: mejoras en la implementación del menú escolar, organización y equipamiento de las cocinas, y entrenamiento de las cocineras.
En 2020 continuaremos con más fuerza, dando seguimiento a todos nuestros logros e innovando para mejorar cada día.
¡Muchas gracias por su confianza!
Junta Directiva
OSCASI